![]() |
||||||||||||||||||||||||||
Grupos de Operaciones Especiales (España)
EstructuraExisten actualmente tres unidades GOE dentro del Ejército de Tierra Español: G.O.E. "Valencia" III , G.O.E. "Tercio del Ampurdán" IV y G.O.E. "Caballero Legionario Maderal Oleaga" XIX (antigua Bandera de Operaciones Especiales de la Legión, BOEL). Una unidad GOE se divide en equipos operativos de 12-16 soldados, suboficiales y oficiales. Normalmente cada equipo operativo es dirigido por un capitán y a su vez un comandante se encarga de coordinar los diferentes equipos operativos dentro de cada unidad G.O.E. Las unidades son mandadas por un teniente coronel. Cada GOE dispone de la unidad sección de Plana Mayor, formada por oficiales, suboficiales y soldados, los cuales se dedican a dar apoyo logístico a las compañías operativas, suministrando material para diversas especialidades y entornos, armamento, transporte-logística, avituallamiento, etc. El mando de los GOE está unificado en el Mando de Operaciones Especiales (M.O.E.) . Este es el encargado de dirigir los tres grupos existentes. Al frente de él está el General Jefe del Mando de Operaciones Especiales (GEMOE), actualmente el General Alfredo Cardona Torres.
Grupo de Operaciones Especiales "Valencia" IIIEl GOE III en sus orígenes proveniente del Regimiento de Infantería Valencia III, es la primera en ubicarse en el Acuartelamiento Alférez Rojas Navarrete o Acuartelamiento Rabasa, en la ciudad de Alicante. Está compuesta de las COE (Compañía de Operaciones Especiales) 31, COE 32 y COE "Plana", esta última pasó a ser la compañía de la Plana Mayor del Mando de Operaciones Especiales. El GOE III ha sido desplegado en Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Iraq y Afganistán y participó en el asalto a la isla Perejil. Grupo de Operaciones Especiales "Tercio del Ampurdán" IVEl GOE IV nació en 1987 al reunirse en Barcelona la COE 41 y la COE 42, entonces bajo el nombre de "Almogávares". En 2001 se trasladó a Alicante. Grupo de Operaciones Especiales "C. L. Maderal Oleaga" XIXEl GOE Caballero Legionario Maderal Oleaga XIX es la unidad de operaciones especiales antiguamente llamada Bandera de Operaciones Especiales de la Legión (BOEL), que en 2002 se trasladó al barrio alicantino de Rabasa (donde también está la sede del Mando de Operaciones Especiales (M.O.E.)), recibiendo su denominación actual y dejando de pertenecer a la Legión. Su sobrenombre se debe a Juan Maderal Oleaga, un legionario que recibió la Cruz Laureada de San Fernando a título póstumo por sus acciones en la batalla de Edchera. El GOE C.L Maderal Olega XIX ha sido desplegado en misiones de Bosnia - Herzegovina, Albania, Kosovo y en múltiples ocasiones en misiones de combate reales, aunque el gobierno español no lo reconozca, en Iraq y Afganistán. Armamento
Miembro de los Grupos de Operaciones Especiales armado con un G36KE.
El armamento de uso cotidiano en las unidades G.O.E es muy variado dependiendo de las misiones que deban realizar:
|
![]() |