Aeronaves y armamento del Ejército del Aire de España
El Ejército del Aire de España ha contado con el servicio de numerosas aeronaves desde los orígenes de la Aviación Militar en España, que se remontan a los años 1910. Sin embargo, este artículo se centra en las aeronaves que están en servicio actualmente con el Ejército del Aire, el armamento del que disponen, así como los programas de nuevas adquisiciones para el futuro. Mientras que, por otra parte, las aeronaves históricas son analizadas en el anexo Aeronaves históricas del Ejército del Aire de España.
Identificación de las aeronaves
Véase también:
Matrícula
Toda aeronave del Ejército del Aire dispone de una matrícula para su identificación y que la suele acompañar durante toda su vida. Está formada por una, dos o tres letras seguidas de un punto y dos números separados por un guión.[1]
- Las letras indican el tipo de aeronave o a la función a la que se dedica, y sus significados son los siguientes:
Símbolo de
misión básica |
Símbolo de
misión secundaria |
Símbolo de tipo |
|
|
|
- El primer número identifica a ese modelo dentro del tipo (p.ej. el T.12 es el 'Transporte 12') y puede ir seguido de una letra que indica la variante (p.ej. T.12B, 'Transporte 12, variante B'). Tras el guión, el número expresa el número de serie del aparato entre los de ese modelo que tiene el Ejército del Aire (p.ej. T.12B-29, 'Aparato 29 del modelo T.12 de la variante B').
Indicativo
El indicativo figura pintado en ambos lados del fuselaje. Está formado por dos números, frecuentemente separados por la escarapela nacional o por un guión.[1] La norma general es que vayan separados por la escarapela nacional en la parte posterior del fuselaje, tras el encastre de las alas, pero si la forma del avión no lo permite, se coloca el indicativo en la parte delantera, a ambos lados del fuselaje y la escarapela tras las alas.
El primer número identifica a la unidad a la que pertenece, y el segundo, al orden dentro de esta, que no es necesariamente correlativo ni cronológico.
Actualmente el número de la unidad corresponde al número del Ala, pero en otras épocas este número correspondía al Escuadrón. Hay Grupos y Escuadrones independientes que no están integrados en ninguna Ala. Como regla general, los escuadrones dentro de las Alas se numeran con el numeral del Ala seguido del numeral del escuadrón formando una sola cifra. Ejemplo: el segundo escuadrón del Ala 11 será el Escuadrón 112, y el primero del ala 35 será el 351, pero las numerosas excepciones y cambios realizados en la práctica durante la historia hacen difícil establecer una regla general.
- Ejemplos de indicativos:
- 79
53: es el indicativo del avión matriculado E.26-06, un Enaer T-35C Tamiz de la Academia General del Aire, que lleva este indicativo tras las alas.
- 14-05: era el indicativo del avión matriculado C.14-05, un Dassault Mirage F1 del Ala 14 (destruido el 14 de septiembre de 1984) que llevaba pintado este indicativo en ambos lados del morro, mientras que la escarapela iba pintada a ambos lados del fuselaje tras el encastre de las alas.
Aeronaves
A continuación se muestran las aeronaves que están actualmente en servicio con el Ejército del Aire divididas en aviones y helicópteros, a su vez clasificadas según la función a la que se dedican, y ordenadas por número de designación descendente. Generalmente el número de designación se corresponde con el orden cronológico de su entrada en servicio.
Aviones
Combate
Patrulla
P-3 Orion similar a los del Ejército del Aire.
Transporte
CASA CN-235[23] |
|
|
Designación: |
|
T.19 |
Misión: |
Transporte de pasajeros y carga, lanzamiento de paracaidistas, vigilancia marítima, aerofotografía y enseñanza. |
Entrada en servicio: |
1988. |
Unidades en las
que presta servicio: |
·Ala 35 (Base Aérea de Getafe, Madrid).
·Ala 48 (Base Aérea de Getafe, Madrid).
·Grupo de Escuelas de Matacán (GRUEMA) (Base Aérea de Matacán, Salamanca). |
Número: |
20 aviones a febrero de 2008: 18 transportes y 2 VIP, de los cuales 6 de los primeros han sido transformados a la versión de patrulla marítima y SAR (4 entregados en 2008 y 2 en 2009), con 4 unidades más en opción, mientras que los de transporte VIP lo han sido a la versión de fotogrametría.[24] |
|
CN-235-100M de transporte con camuflaje gris.
|
|
|
Boeing 707[28] |
|
|
Designación: |
|
T.17 (transporte)
TK.17 (reabastecimiento)
TM.17 (guerra electrónica) |
Misión: |
Transporte de personal y reabastecimiento en vuelo. |
Entrada en servicio: |
1987. |
Unidades en las
que presta servicio: |
47 Grupo Mixto (Base Aérea de Torrejón, Madrid). |
Número: |
4 aviones (1 de transporte, 2 de reabastecimiento y 1 de guerra electrónica).[29] |
CASA C-212 Aviocar[30] |
|
|
Designación: |
|
T.12 |
Misión: |
Transporte ligero, salvamento, fotografía, contramedidas electrónicas y enseñanza. |
Entrada en servicio: |
1974. |
Unidades en las
que presta servicio: |
·Academia General del Aire (AGA).
·Ala 37 (Base Aérea de Villanubla, Valladolid).
·Ala 49 (Base Aérea de Son Sant Joan, Islas Baleares).
·721 Escuadrón (Base Aérea de Alcantarilla, Murcia).
· Centro Cartográfico y Fotográfico (CECAF) (Base Aérea de Getafe, Madrid).
·47 Grupo Mixto (Base Aérea de Torrejón, Madrid).
·Grupo de Escuelas de Matacán (GRUEMA) (Base Aérea de Matacán, Salamanca).
·Ala 48 (Base Aérea de Getafe, Madrid).
·Centro Logístico de Armamento y Experimentación (CLAEX). |
Número: |
Se alcanzaron los 74 aviones hasta el año 1986, actualmente se están dando de baja y sustituyendo por otros modelos más nuevos, principalmente por el CN-235.[30] |
Salvamento
Extinción de incendios
Enseñanza
ENAER-CASA T-35C Tamiz[40] |
|
|
Designación: |
|
E.26 |
Misión: |
Entrenamiento. |
Entrada en servicio: |
Septiembre de 1987. |
Unidades en las
que presta servicio: |
Academia General del Aire (AGA). |
Número: |
41 aviones.[40] |
CASA C-101 Aviojet[41] |
|
|
Designación: |
|
E.25 |
Misión: |
Enseñanza básica avanzada y reentrenamiento del personal. |
Entrada en servicio: |
1980. |
Unidades en las
que presta servicio: |
·Academia General del Aire (AGA).
·Grupo de Escuelas de Matacán (GRUEMA). |
Número: |
88 aviones.[41] |
Otros
Helicópteros
Enseñanza
Salvamento
Armamento
Aire-aire
Aire-superficie
Superficie-aire
- Radar de vigilancia tridimensional RAC-3D.[57]
- Centro de control de sección de fuego.[57]
- Cada sección de fuego se gobierna desde un centro de control que integra un radar de seguimiento e iluminación y lanzadores de misiles Aspide 2000.
- El oficial de control táctico y el operador del radar de vigilancia disponen de estaciones de trabajo con las que pueden ejercer todas las operaciones del sistema.
- Puestos de tiro Atlas.[57]
- Están equipados con misiles infrarrojos Mistral y se encuentran integrados al sistema Spada 2000 mediante equipos de comunicaciones.
- Su misión es proporcionar defensa aérea desde tierra a medios aéreos del Ejército del Aire u otros que se le asignen. Además de los misiles electromagnéticos Aspide 2000 propios del sistema, integra puestos de tiro Atlas con misiles infrarrojos Mistral.
Programas de futuras adquisiciones
- Avión de transporte A400M
El objetivo de este programa es la obtención de 27 aviones de transporte mediante el desarrollo de un programa internacional, iniciado en el año 1997 y firmado en mayo de 2003, en el que participaban en un principio Alemania, Francia, España, Reino Unido, Turquía, Bélgica y Luxemburgo. El programa consistía en la fabricación de 180 unidades en total de un avión de transporte capaz de sustituir a las envejecidas flotas europeas de aviones C-130 Hércules (caso de España) y Transall C-160, que distribuidos entre los países participantes los pedidos eran: Alemania 60, Francia 50, España 27, Reino Unido 25, Turquía 10, Bélgica 7 y Luxemburgo 1. Pero, posteriormente se unieron al programa Sudáfrica, en abril de 2005 con 8 pedidos, y Malasia en diciembre del mismo año con 4; haciendo que el programa del A400M aumentara hasta los 192 aviones pedidos.[58]
El calendario de entregas de los 27 aviones A400M solicitados por España se distribuye entre los años 2011 y 2021.[59]
Airbus A400M[59] |
|
|
Misión: |
|
Transporte táctico |
Entrada en servicio: |
A partir de 2011 |
Número: |
27 aviones pedidos, a entregar entre los años 2011 y 2021 |
- Helicóptero NH90
Este programa prevé la adquisición de nuevos helicópteros multipropósito, de carga media, para sustituir diversos modelos de los tres Ejércitos, que están actualmente en servicio. El helicóptero elegido es el NH90 en su versión de transporte táctico, que también ha sido elegido por Francia, Alemania, Holanda, Italia, Portugal, Australia, Nueva Zelanda, Grecia, Bélgica, Finlandia, Noruega, Suecia y Omán. El proceso de incorporación del NH-90 contempla para España 104 helicópteros repartidos de la siguiente manera:[60]
El programa se ha iniciado con la firma del contrato en diciembre de 2006, mientras que las entregas de los 45 helicópteros del primer pedido se desarrollarán entre los años 2012 y 2018.[61]
[62]
- Misil aire-aire Meteor
Este programa consiste en el desarrollo del misil aire-aire de largo alcance Meteor, mediante cooperación con Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Suecia, y posterior adquisición de 232 de esos misiles para equipar a los Eurofighter Typhoon del Ejército del Aire, dotándole de capacidad de combate aéreo más allá del alcance visual.[63] El primer lote de 100 misiles con su material auxiliar debe ser suministrado en el período 2013 a 2016.[64]
MBDA Meteor[63] |
|
|
Aeronaves que lo portan: |
|
Eurofighter |
Número |
232 misiles previstos, primer lote de 100 suministrado entre 2013 y 2016 |
|
Bienvenidos en esta pagina podréis ver información acerca de las Fuerzas Armadas Españolas.
Espero que disfruten |
|